9ª Versión
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN CREATIVA
Diseño de Experiencias Musicales, Teatrales y Sensoriales
para la Primera Infancia
10 Módulos
Postulaciones Abiertas
Comienzo de clases: 24 de Mayo 2025
Modalidad Presencial
Sólo 20 cupos
FORMULARIO DE POSTULACIÓN DIPLOMADO 2025
Para postular al Diplomado 2025 te invitamos a hacerlo
a través de este FORMULARIO
Te invitamos a ser parte de este Diplomado en el que desde 2017 se han formado más de 200 profesionales en el
diseño de experiencias artísticas y creativas
para los primeros años de vida
Este Diplomado creado por Amnia Lab, es una formación integral que propicia un espacio de encuentro, creación artística interdisciplinar, diálogo y reflexión en torno a la primera infancia.
A través de nuestra experiencia de más de 15 años como Artistas y Docentes orientadas en la creación de propuestas artísticas para los primeros años, acompañamos a cada participante en un proceso único y personalizado para llevar a cabo el diseño y la realización de sus propias experiencias
DIRIGIDO A
Educadoras de párvulos, Actrices y Actores, Artistas Visuales, Educadoras/es Musicales, Educadoras Diferenciales, Talleristas, Psicólogas/os, Madres y Padres que educan en casa, Profesionales vinculados a la Primera Infancia y personas interesadas en desarrollar sus propias experiencias creativas, explorando al máximo sus capacidades.
En 10 MÓDULOS, este innovador Diplomado entrega las herramientas conceptuales, estéticas, dramatúrgicas e interpretativas necesarias para la creación de propuestas escénicas de pequeño formato, instalaciones artísticas y diversas experiencias en contextos educativos y artísticos.
El proceso creativo de esta formación, comienza con un trabajo reflexivo y consciente sobre la propia infancia, para de esta manera volver a conectar con el imaginario personal de los primeros años de vida.
Exploraremos también las más recientes comprensiones e investigaciones en lo que respecta a la primera infancia y al respeto, profundidad y cuidado que requiere el trabajo artístico para los primeros años, como también la importancia restaurar la relación con nuestra infancia interna para poder acceder a nuestro potencial creativo y aplicarlo a cualquier ámbito de trabajo.
¿QUÉ TE ENTREGARÁ ESTE DIPLOMADO EN EDUCACIÓN CREATIVA?
-Una formación creada por artistas y docentes pioneros en el trabajo artístico para la primera infancia en Chile y Latinoamérica, en donde tendrás un acompañamiento personalizado y retroalimentación permanente para la creación de tus experiencias
-Contenidos Teóricos/Prácticos actualizados y con un marcado énfasis en el respeto por la sensibilidad estética y la cultura de las infancias
-Técnicas creativas aplicadas que son el complemento perfecto para tu formación profesional
-Una metodología creativa única en su tipo, lo que profesionalmente te entregará un sello distintivo
-Toda la experiencia de creación artística y gestión de Amnia Lab para orientarte en cómo profesionalizar un proyecto personal, en caso de que desees hacerlo
-Una comunidad creativa en donde podrás compartir tu experiencia con un grupo de personas tan motivadas por aportar al arte y a la educación inicial en como tú.
TESTIMONIOS ESTUDIANTES DIPLOMADO
EQUIPO DOCENTE
En Amnia Lab somos artistas y docentes pioneras en el trabajo artístico para la primera infancia en Chile y Latinoamérica.
A lo largo de estos años, hemos acompañado a cientos de educadoras y artistas en el diseño y creación de sus proyectos para los primeros años.
Natalie Sève Flaten
Directora Teatral. Fundadora y Co Directora de Amnia Lab
Magíster en Mediación y Educación a través del Arte, Universidad de Valencia
Docente Universidad Finis Terrae
En 2010 realiza en Barcelona un proceso de investigación y exploración sobre las bases del 'Teatro para bebés' de los últimos años en Europa, creando ese mismo año Amnia Teatro para wawas y primera infancia.
Ha creado y dirigido proyectos artísticos y educativos en colaboración con instituciones culturales en Chile y España y ha realizado clases en torno al teatro y herramientas creativas para la primera infancia como profesora invitada en diversas universidades.
Entre sus actuales líneas de investigación están presentes la intergeneracionalidad y creación escénica, la memoria lúdica, la participación de las niñeces tempranas en museos y espacios de arte y los derechos culturales de las infancias.
Actualmente se desempeña como docente en la Asignatura Taller de Creatividad e Innovación a través del Arte Contemporáneo, del Magíster en Educación de la Universidad Finis Terrae en Santiago de Chile.
Christian Sève Flaten
Creador escénico y Co Director de Amnia Lab
Músico
Docente
Desde el año 2007 ha participado en diversos proyectos de teatro, cine y televisión. En teatro, ha trabajado en más de veinte montajes profesionales.
Se ha desempeñado como profesor ayudante en la asignatura de Voz en la carrera de Teatro en la Universidad del Desarrollo y como docente de la asignatura ‘Taller de profundización en artes musicales para la primera infancia', en la Universidad estatal de O’Higgins, Rancagua.
Ha realizado clases en torno al teatro y herramientas creativas para la primera infancia como profesor invitado en diversas universidades e instituciones culturales.
Su carrera actoral la ha complementado con la música, siendo alumno del destacado organista (Ph.D. in Fine Arts) Luis González Catalán.
Camila Lamas Bravo
Educadora de Párvulos y Docente Universitaria
Ayudante
Profesional con 10 años de experiencia en educación parvularia, principalmente en aula, con una mirada inspirada en la filosofía Reggio Emilia. Su trabajo se centra en el acompañamiento de proyectos pedagógicos que surgen a partir de los intereses de niñas y niños, promoviendo la creatividad y la exploración en las infancias.
En 2024, se desempeñó como Coordinadora Pedagógica del programa Acciona en Jardines, implementado por Amnia Lab para el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, donde acompañó a artistas en el desarrollo de proyectos de mediación artística y cultural en jardines infantiles.
Actualmente, es docente en la formación de futuras Técnicas en Educación Parvularia, impartiendo diversas asignaturas, entre ellas, artísticas, como Talleres de Expresión Plástica, Literatura y Teatro, además de guiar prácticas curriculares y laborales.