8ª Versión
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN CREATIVA
Diseño de Experiencias Musicales, Teatrales y Sensoriales
para la Primera Infancia
9 Módulos
Mayo a Enero
Modalidad Presencial
Sólo 20 cupos
Modalidad Online
Sólo 15 cupos
POSTULACIONES ABIERTAS
Inicio de Clases: Mayo 2024
FORMULARIO DE POSTULACIÓN DIPLOMADO Amnia Lab 2024
Para postular al Diplomado 2024 en
modalidad Presencial u Online, te invitamos a hacerlo
a través de este FORMULARIO
Modalidad Presencial
Sólo 20 cupos
Modalidad Online
Sólo 15 cupos
9 Módulos
Mayo a Enero
Te invitamos a ser parte de este Diplomado en el que se han formado más de 150 participantes de todo Chile, Argentina, Perú, Bolivia y México
Este Diplomado creado por Amnia Lab, es una formación integral que propicia un espacio de encuentro, creación artística interdisciplinar, diálogo y reflexión en torno a la primera infancia.
A través de nuestra experiencia de más de 13 años como Artistas y Docentes orientadas en la creación de experiencias artísticas para los primeros años, acompañamos a cada participante en un proceso único y personalizado para llevar a cabo el diseño y la realización de sus propias experiencias
DIRIGIDO A
Educadoras de párvulos, Actrices y Actores, Artistas Visuales, Educadores Musicales, Diferenciales, Talleristas, Psicólogas/os, Madres y Padres que educan en casa, Profesionales vinculados a la Primera Infancia y personas interesadas en desarrollar sus propias experiencias creativas, explorando al máximo sus capacidades.
En 9 MÓDULOS, este innovador Diplomado entrega las herramientas conceptuales, estéticas, dramatúrgicas e interpretativas necesarias para la creación de espectáculos de pequeño formato, instalaciones artísticas y diversas experiencias en contextos educativos y artísticos.
El proceso creativo de esta formación, comienza con un trabajo reflexivo y consciente sobre la propia infancia, para de esta manera volver a conectar con el imaginario personal de los primeros años de vida.
Exploraremos también las más recientes comprensiones e investigaciones en lo que respecta a la primera infancia y al respeto, profundidad y cuidado que requiere el trabajo artístico para los primeros años, como también la importancia restaurar la relación con nuestra infancia interna para poder acceder a nuestro potencial creativo y aplicarlo a cualquier ámbito de trabajo.
¿QUÉ TE ENTREGARÁ ESTE DIPLOMADO EN EDUCACIÓN CREATIVA?
-Una formación creada por artistas y docentes pioneros en el trabajo artístico para la primera infancia en Chile y Latinoamérica, en donde tendrás un acompañamiento personalizado y retroalimentación permanente para la creación de tus experiencias
-Contenidos Teóricos/Prácticos actualizados y con un marcado énfasis en el respeto por la sensibilidad estética y la cultura de las infancias
-Técnicas creativas aplicadas que son el complemento perfecto para tu formación profesional
-Una metodología creativa única en su tipo, lo que profesionalmente te entregará un sello distintivo
-Toda la experiencia de creación artística y gestión de Amnia Lab para orientarte en cómo profesionalizar un proyecto personal, en caso de que desees hacerlo
-Una comunidad creativa en donde podrás compartir tu experiencia con un grupo de personas tan motivadas por aportar al arte y a la educación inicial en Chile y Latinoamérica como tú.
COMENTARIOS ALUMNAS / OS DIPLOMADO
“La experiencia del Diplomado superó todas la expectativas imaginables, porque lo que he incorporado en mí, no es una herramienta o información, es una manera distinta de mirar a los niños y niñas y al ser creativo que todos tenemos, con más respeto y sin limitaciones de posibilidades.
Agradezco la manera amorosa y cuidada con que realizan las clases, revisan los trabajos, dan retroalimentación, que sean tan generosos con su conocimentos y experiencias, gracias por compartirlo de manera tan abierta y transparente.”
“El hacer este diplomado ha sido lo mejor que me ha traído la pandemia junto con el tiempo en familia. Con cada nueva unidad y trabajo que nos daban, se iba despertando en mí la necesidad de seguir aprendiendo y de experimentar esos nuevos conocimientos.
Estoy infinitamente agradecida de haber vivido esta experiencia. Abrieron mis ojos a una sensibilidad mayor y escondida a la apreciación del arte y al asombro.
Gracias, miles de gracias.””
“La verdad, no sabría dejar en palabras todo lo que significó este diplomado para mí, tanto en lo personal como en lo profesional. Me quedará grabado de por vida.
Queda mucho por seguir aplicando de lo aprendido y seguir con el espíritu cuestionador que me transmitieron en Amnia Lab, tanto en arte y en educación, como en otros ámbitos. Creo que es súper importante no dejar de cuestionarme las propias prácticas pedagógicas y creencias, y eso es lo que pretendo hacer siempre; volver a construir. Y compartirlo. Gracias por todo el profesionalismo y apoyo que me entregaron durante el año. Gracias por empoderar! ”
“La realización de este diplomado significó para mí un viaje de conexión con mi infancia y con algunas facetas expresivas que tenía dormidas.
Conocer en profundidad el camino que hay que recorrer para construir una experiencia artística pensada en la primera infancia me conmovió y sensibilizó respecto a los procesos artísticos en general, reconociendo todo el trabajo, análisis personal y teórico, además de la experimentación corporal que requiere. Creo que el diplomado me ha permitido tener mayor sensibilidad hacia las expresiones artísticas, y conocer desde una vereda más argumentada el efecto poderoso y necesario del arte, no sólo en la primera infancia, si no en todas las edades del ser humano”
EQUIPO DOCENTE
En Amnia Lab somos artistas y docentes pioneras en el trabajo artístico para la primera infancia en Chile y Latinoamérica.
A lo largo de estos años, hemos acompañado a cientos de educadoras y artistas en el diseño y creación de sus proyectos para los primeros años.
Natalie Sève Flaten
Directora Teatral. Fundadora y Co Directora de Amnia Lab
Docente
En 2010 realiza en Barcelona un proceso de investigación y exploración sobre las bases del 'Teatro para bebés' de los últimos años en Europa, creando ese mismo año Amnia Teatro para wawas y primera infancia.
Ha creado y dirigido proyectos artísticos y educativos en colaboración con instituciones culturales en Chile y España y ha realizado clases en torno al teatro y herramientas creativas para la primera infancia como profesora invitada en diversas universidades.
Actualmente se encuentra realizando el Máster PERMEA Programa experimental de mediación y educación a través del arte en la Universidad de Valencia, a través de la Beca Chile Crea, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Actualmente se desempeña como docente en la Asignatura Taller de Creatividad e Innovación a través del Arte Contemporáneo, del Magíster en Educación de la Universidad Finis Terrae en Santiago de Chile.
Christian Sève Flaten
Creador escénico y Co Director de Amnia Lab
Docente
Desde el año 2007 ha participado en diversos proyectos de teatro, cine y televisión. En teatro, ha trabajado en más de veinte montajes profesionales.
Se ha desempeñado como profesor ayudante en la asignatura de Voz en la carrera de Teatro en la Universidad del Desarrollo y como docente de la asignatura ‘Taller de profundización en artes musicales para la primera infancia', en la Universidad estatal de O’Higgins, Rancagua.
Ha realizado clases en torno al teatro y herramientas creativas para la primera infancia como profesor invitado en diversas universidades e instituciones culturales.
Su carrera actoral la ha complementado con la música, siendo alumno del destacado organista (Ph.D. in Fine Arts) Luis González Catalán.
Antonia Luco Larraín
Psicóloga y Arteterapeuta
Ayudante Modalidad presencial
En el año 2009 comienza su trabajo con Infancia en Programas de SENAME, Centros Comunitarios y Escuelas Municipales. Desde 2018 comienza a trabajar con Primera Infancia haciendo talleres grupales de exploración creativa desde las artes visuales/plásticas e iniciando una investigación respecto de las materialidades y procesos creativos en niños y niñas.
En 2022 realizó el Diplomado en Educación Creativa en Amnia Lab y formó parte del Programa Acciona Jardines del Ministerio de Artes, Cultura y Patrimonio como educadora artista en Jardines Municipales de Renca y La Florida. Actualmente trabaja como atelierista en La Grulla, creando experiencias desde las artes (provocaciones, instalaciones, montajes, juegos) y documentando procesos y continúa desarrollando talleres para niños y niñas desde una línea experimental con diversos materiales artísticos, naturales y reutilizables.